El río Napo está ubicado en los territorios amazónicos de Ecuador y Perú, uno de los principales afluentes del río Amazonas. El 7 de abril de este año (2020), se dio un derrame de petróleo, el cual ha afectado aproximadamente a 90 comunidades indígenas que viven cercanas esta cuenta, siendo uno de los peores derrames de crudo en la historia del Ecuador.

El derrame fue consecuencia de las terribles negligencias del gobierno y petroleras, que a pesar de alertas sobre la erosión regresiva, no hicieron nada para evitar la rotura de los oleoductos. ¿Cómo sucedió?

La regresión erosiva es un fenómeno natural que se manifestó en el mes de febrero con el socavón producido en la cascada de San Rafael, pero que corresponde a un fenómeno geológico que tiene relación con el proceso eruptivo del volcán Reventador, en la zona fronteriza entre la provincia de Napo y Sucumbíos. Esto es algo que se había advertido desde hace mucho tiempo atrás en artículos científicos, desde los años 2010 o 2012, sin que las autoridades hayan tomado en cuenta estas advertencias.

En febrero de este año se produjo un socavón, que consistió en el derrumbamiento de la cascada de San Rafael. A raíz de ese fenómeno, los geólogos, los científicos y las organizaciones nuevamente advirtieron al Estado que se estaba generando ese proceso de regresión. Así, la erosión continuó río arriba, afectando a los oleoductos de OCE Y OCP. Lo preocupante es que no se detiene, lo cual representa un peligro inminente para todos los habitantes de la zona.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, las naciones indígenas afectadas,  que habitan en las riberas de los ríos Coca y Napo, han presentado decenas de pedidos de medidas cautelares ante el Consejo de la Judicatura de Francisco de Orellana, y continúan exigiendo, con la movilización, sus derecho a vivir en un ambiente sano, a la salud, la  alimentación, el acceso a la información y la justicia.

Escuche el podcast a continuación y descárguelo haciendo CLICK AQUÍ:

Escucha “Un llamado desde el Napo” en Spreaker.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *