Perú

Pueblos amazónicos en aislamiento voluntario

Los pueblos aislados habitan los lugares más recónditos de la Amazonía, Asia y África. Según últimas investigaciones, en América del Sur existen alrededor de 60 áreas donde viven Pueblos Indígenas Aislados, en la Cuenca Amazónica y en el Gran Chaco. Es decir, en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

 

La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado el impacto que pueden tener enfermedades frente a las cuales no tenemos defensas inmunológicas, lo cual es el caso de estos pueblos indígenas. Para Beatriz Huertas, especialista con más de veinte años de experiencia de trabajo en la Amazonía, el aislamiento es en realidad una antigua práctica para evitar el contacto con enfermedades y sus consecuencias.

Puede escuchar el podcast a continuación o descargarlo haciendo CLICK AQUÍ.

 

Escucha “Pueblos amazónicos en aislamiento voluntario” en Spreaker.

Esterilizaciones forzadas: la justicia pendiente

Este 5 de septiembre de 2021 se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. Una fecha muy importante para recordar la agenda pendiente en cuanto al cumplimiento de sus derechos en todo el mundo. En el caso de Perú, los agravios más escandalosos cometidos en contra de la dignidad de cientos de miles de mujeres de los pueblos originarios son las esterilizaciones forzadas impulsadas durante la dictadura de Alberto Fujimori.

En ese marco, se ha lanzado el libro Perú: Las esterilizaciones forzadas en la década del terror, acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones, editado por IWGIA y DEMUS, que reúne las voces de ocho investigadoras y defensoras de derechos humanos con amplia trayectoria sobre el tema.

Radio Encuentros conversó con Ana María Vidal, abogada defensora de derechos humanos y fundadora del Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas, y con Consuelo Tapullima, mujer kichwa lamista de la comunidad nativa Chirik Sacha Nauta El Dorado, ubicada en el departamento amazónico de San Martín, y presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Esterilizaciones Forzadas Nauta El Dorado. Ambas nos cuentan sobre el contexto en el que dieron estas esterilizaciones forzadas, la deuda del Estado peruano que persiste hasta el día de hoy, y la lucha incansable por la justicia, emprendida por las mujeres organizadas.

Puede escuchar el podcast a continuación o descargarlo haciendo CLICK AQUÍ.

 

Escucha “Esterilizaciones forzadas: la justicia pendiente” en Spreaker.

 

 

 

Perú: Las esterilizaciones forzadas en la década del terror, acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones se encuentra disponible para su descarga AQUÍ.