Esterilizaciones forzadas

Esterilizaciones forzadas: un paso hacia la justicia y reparación

Luego de 25 años de lucha por justicia y reparación, el Poder Judicial de Perú ha abierto un proceso penal en contra de Alberto Fujimori y tres de sus ex-ministros por el caso de las Esterilizaciones Forzadas. El proceso se fundamenta en los testimonios de 1300 mujeres afectadas que participaron del “Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar” en la década de los 90s.

En noviembre de este año, IWGIA y DEMUS presentaron la publicación “Perú: las esterilizaciones en la década del terror. Acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones”, que analiza el caso a través de ensayos de investigadoras, asesoras legales y dirigentas indígenas.

El presente episodio de podcast resume parte del análisis del caso y las demandas por justicia de las víctimas a través de las exposiciones de Rocío Silva Santisteban, una de las autoras, y Dionicia Calderón, presidenta de la Asociación de Personas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de los Morochucos – APAEF.

Puede escuchar el episodio a continuación o descargarlo haciendo click AQUÍ.

Puede descargar la publicación de IWGIA en el siguiente enlace: https://iwgia.org/es/recursos/publicaciones/4521-per%C3%BA-las-esterilizaciones-en-la-d%C3%A9cada-del-terror-acompa%C3%B1ando-la-batalla-de-las-mujeres-por-la-verdad,-la-justicia-y-las-reparaciones.html

 
Escucha “Esterilizaciones Forzadas: Un paso hacia la justicia y reparación” en Spreaker.
 

Esterilizaciones forzadas: la justicia pendiente

Este 5 de septiembre de 2021 se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. Una fecha muy importante para recordar la agenda pendiente en cuanto al cumplimiento de sus derechos en todo el mundo. En el caso de Perú, los agravios más escandalosos cometidos en contra de la dignidad de cientos de miles de mujeres de los pueblos originarios son las esterilizaciones forzadas impulsadas durante la dictadura de Alberto Fujimori.

En ese marco, se ha lanzado el libro Perú: Las esterilizaciones forzadas en la década del terror, acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones, editado por IWGIA y DEMUS, que reúne las voces de ocho investigadoras y defensoras de derechos humanos con amplia trayectoria sobre el tema.

Radio Encuentros conversó con Ana María Vidal, abogada defensora de derechos humanos y fundadora del Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas, y con Consuelo Tapullima, mujer kichwa lamista de la comunidad nativa Chirik Sacha Nauta El Dorado, ubicada en el departamento amazónico de San Martín, y presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Esterilizaciones Forzadas Nauta El Dorado. Ambas nos cuentan sobre el contexto en el que dieron estas esterilizaciones forzadas, la deuda del Estado peruano que persiste hasta el día de hoy, y la lucha incansable por la justicia, emprendida por las mujeres organizadas.

Puede escuchar el podcast a continuación o descargarlo haciendo CLICK AQUÍ.

 

Escucha “Esterilizaciones forzadas: la justicia pendiente” en Spreaker.

 

 

 

Perú: Las esterilizaciones forzadas en la década del terror, acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones se encuentra disponible para su descarga AQUÍ.