Hackear la COP26 y curar la tierra: Futuros Indígenas
El 13 de noviembre de 2021 finalizó la edición 26 de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El evento buscaba complementar “ el libro de reglas para la plena implementación del Acuerdo de París y dar pasos hacia el establecimiento de nuevas metas, como las...
COP26: Autonomías Indígenas frente a los colonialismos verdes
La COP26 parece un dejà-vu de Copenhague 2009, con anuncios de medidas y compromisos “radicales” e “históricos” por parte de los gobiernos, pero esta vez es difícil borrar el escepticismo y la desconfianza de la memoria de quienes hemos visto los incumplimientos de las promesas, el aumento de los desastres naturales y la expansión desmedida...
Victoria de la Nacionalidad Sápara
Ecuador se encuentra viviendo escenarios políticos y sociales convulsionados que han llevado a protestas a nivel nacional. Todo ello tras las revelaciones de los Pandora Papers sobre las cuentas offshore del presidente Lasso, y la reciente declaratoria de Estado de Excepción a nivel nacional con el objetivo de afrontar la delincuencia y el narcotráfico. Entre...
Resistencia a la Minería en territorio Diaguita, Chile-Argentina
Les compartimos este primer ciclo de material sonoro, realizado por la Red Trasandina de mujeres diaguitas “Ancestras del futuro” en donde escucharemos mediante 3 cuñas radiales lo que sucede en Chile con la Megamineria en territorio diaguita con la voz de. Lorena Veliz Flores. Valle de Aconcagua-Putaendo. Territorio amenazado por el proyecto Minero Canadiense Vizcachitas...
Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2021
El 9 de agosto se celebra el día internacional de los pueblos indígenas, en un contexto de crisis ambiental, social y sanitaria global, sobre la importancia y la pertinencia de la diversidad de culturas y sistemas de conocimiento que puedan ayudar a resolver estas problemáticas. Conversamos con Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador de la COICA; Indianara...
Derechos de los pueblos indígenas y antropología comprometida
En enero de 2021 se cumplieron 50 años del histórico Encuentro de Barbados, celebrado en 1971 en la Universidad de las Indias Occidentales entre estudiosos de las ciencias sociales dedicados a los pueblos originarios. Este encuentro se hizo célebre por la declaración que suscribieron los participantes, en la que formularon duras críticas a los gobiernos,...