Patricia Gualinga, representante del pueblo kichwa de Sarayaku, en Ecuador, habló con Radio Encuentros sobre el camino que ha emprendido su pueblo para lograr el reconocimiento de los bosques y territorios como seres vivos sujetos de derechos. Esta propuesta, llamada Kawsak Sacha o Selva Viviente, se basa en los conocimientos ancestrales de los Yachas (sabios) para la preservación de la vida.

Esta propuesta fue expuesta y presentada en 2018 al Gobierno de Ecuador, pero aún no ha sido implementada por el Estado ya que, según cuenta Patricia, los funcionarios aún no tienen la capacidad de comprensión de la propuesta puesto que se han encasillado en la idea de las “reservas”.

Patricia también nos habla sobre la Frontera de Vida, una iniciativa del pueblo Sarayaku que le sirvió para delimitar su territorio integral y hacer frente a las amenazas de los proyectos extractivos.

“Hay la resolución de que en nuestro territorio no van a entrar empresas petroleras, no van a entrar empresas minera, y por lo tanto tenemos que apostar a una construcción propia. ¿Qué vamos a hacer si el gobierno no lo respeta? Vamos a hacer que respete bajo nuestros propios principios de autonomía.”

Listen to “Entrevista a Patricia Gualinga” on Spreaker.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *