El racismo y el patriarcado plantean profundos problemas a nuestras sociedades latinoamericanas. Uno de ellos, es el sistema penitenciario, que lejos de garantizar la impartición de justicia, es un dispositivo que discrimina a los sectores más desfavorecidos.

 

Radio Encuentros conversó con Juliana Arens, investigadora del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (Universidad Nacional de Mar del Plata) y del Equipo de Antropología Política y Jurídica (Universidad de Buenos Aires); y con Andrea Aguirre, igualmente investigadora e integrante de la organización ecuatoriana Mujeres de Frente. A partir de su experiencia de trabajo y militancia, es posible aproximarse a la problemática de las mujeres indígenas privadas de su libertad en América Latina, desde una perspectiva feminista y antirracista.

 

Juliana Arens documentó, con una perspectiva periodística, el caso de Reina Maraz Bejarano, mujer quechua, nacida en Bolivia y migrante en Argentina, acusada injustamente de asesinar a su esposo, y sometida por varios años a un proceso judicial sin entender las razones de su encarcelamiento, pues nunca contó con intérprete. A partir de su caso, es posible observar todas las inconsistencias del sistema penitenciario, pero también la relevancia de la lucha del movimiento de mujeres, feminista y de la disidencias, para alcanzar la justicia y la libertad.

 

Andrea Aguirre y sus compañeras de Mujeres de Frente, desde Ecuador, sostienen que es fundamental considerar en el análisis a la población que no está encarcelada y que cuida y acompaña a sus seres queridos privados de su libertad. Esta población, igualmente castigada por el sistema penitenciario, está compuesta mayoritariamente por mujeres. Es preciso reconocer que ellas, como familiares de hombres presos, también están expuestas a violencias de estado.

Para más información, visita www.debatesindigenas.org/

 

Puede escuchar este episodio a continuación, o descargarlo haciendo CLICK AQUÍ.

 

Escucha “Mujeres indígenas y feminismo anticarcelario en América Latina” en Spreaker.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *