Cuando comenzó la contingencia sanitaria por COVID-19 en Perú, no se hizo esperar la respuesta organizada por parte de las comunidades indígenas y campesinas, tanto en los Andes como en la Amazonía.
Conscientes de su vulnerabilidad ante la nueva enfermedad y haciendo ejercicio de su autonomía y libre determinación, los pueblos indígenas han implementado medidas voluntarias de prevención, como el aislamiento comunitario, el cierre de sus territorios y el desarrollo de protocolos sanitarios. Esto, ante la evidente tardanza del Estado peruano, que tardó meses en implementar un plan de emergencia específicamente para la población indígena y rural ante la pandemia.
Sin que alguna autoridad se los indicara, y sin esperar las pruebas de descarte de la nueva enfermedad, las mujeres de las comunidades indígenas y campesinas del Perú, se coordinaron para garantizar la salud de sus familias y de toda la comunidad. En ese sentido, la medicina tradicional en manos de las mujeres ha sido un aspecto fundamental para la prevención y tratamiento del COVID-19.
Las mujeres indígenas y campesinas de Perú y del Abya Yala, han demostrado su gran capacidad para enfrentar la contingencia sanitaria y económica de este año 2020. Mujeres que, al lado de sus pueblos, han revalorado sus conocimientos, curado a sus seres queridos y fortalecido su identidad.
Puede escuchar este episodio de Voces del Monte a continuación, o descargarlo haciendo CLICK AQUÍ.
Listen to “Mujeres indígenas del Perú frente a la pandemia” on Spreaker.