Procesos Internacionales

Entrevista a José De Echave : Reflexiones sobre las elecciones en Perú

ENTREVISTA ESPECIAL / Perú / Producción: SERVINDI / Abril 2016

El pasado 10 de abril se celebraron las Elecciones Generales para la Presidencia, el Congreso de la República y el Parlamento Andino en todo el Perú. Los resultados obtenidos dieron como ganadores de la primera vuelta electoral a Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio).

En esta entrevista, José de Echave nos brinda sus perspectivas sobre los resultados electorales y el panorama político hacia la segunda vuelta electoral a realizarse el próximo 5 de junio y que definirán cuál de los dos candidatos asciende al Poder Ejecutivo. Así mismo, indica cuáles son los retos que desde la sociedad civil deberían asumirse en defensa de la democracia y los derechos de los pueblos indígenas.

Entrevista a Luis Revilla: ¿Cuál es el futuro de Bolivia después de Evo Morales?

ENTREVISTA ESPECIAL / Bolivia / Producción: IWGIA / Abril 2016

Radio Encuentros dialogó en Bolivia con Luis Revilla, abogado, político y actual Alcalde de la ciudad de La Paz. Él es fundador de la agrupación Soberanía y Libertad y formó parte del Movimiento sin Miedo, una de las principales fuerzas de oposición al Movimiento al Socialismo. El Alcalde, reflexiona sobre los 10 años de gobierno de Evo Morales, la cuestión étnica en Bolivia, las consecuencias del último Referéndum y nos brinda una mirada crítica acerca del escenario político futuro en relación a las elecciones generales.

Chile Mejor sin TPP: Alcances y características del Acuerdo Transpacífico

ENTREVISTA / Chile / Producción: Observatorio Ciudadano / Marzo 2016

¿Cuáles son las consecuencias del Tratado Transpacífico (TPP)? El TPP es un tratado de libre comercio que afectará a 800.000 personas y abarca el 40% de PIB mundial. El Economista Sebastián Ainzua, nos explica cómo este tipo de tratados limita las decisiones del Estado la soberanía de los pueblos indígenas.

Alcances y Consecuencias del Acuerdo Transpacífico (TPP)

ENTREVISTA / Internacional / Febrero 2016

Conversamos con la economista Consuelo Silva, consultora asociada al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), quien analiza los alcances del Acuerdo Transpacífico (TPP) y algunos de los principales ámbitos de afectación de este tratado desde una perspectiva económica, como es la precarización de empleo, el aumento de la pobreza, la injerencia en empresas públicas o estatales, monopolios asignados y fragmentación de las economías de la región.

Entrevista con el Ministro de Gobierno de Bolivia Carlos Romero

ENTRSEVISTA ESPECIAL / Bolivia / Producción: IWGIA / Diciembre 2015

Radio Encuentros dialogó con el Ministro de Gobierno Carlos Romero sobre el proceso de redistribución de tierras, la consulta y los conflictos entre las organizaciones indígenas y el gobierno nacional.

ONU: Abogan por goce pleno de derecho a la salud de los pueblos indígenas

REPORTE / ONU / Producción: Radio ONU / Agosto 2015

Los indígenas tienen derecho al disfrute del más alto nivel de atención física y mental, lo que implica acceso a servicios sociales y médicos, dijo este lunes el Secretario General de la ONU en un evento en ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La conmemoración se centra este año en llamar la atención sobre el bienestar y la salud de esa población y su inclusión en los nuevos objetivos de desarrollo sostenible.

En su discurso, Ban Ki-moon citó algunos de los desafíos que afrontan esas poblaciones y subrayó que la mayoría son prevenibles. “Esos desafíos incluyen saneamiento y vivienda inadecuadas, falta de atención prenatal y violencia generalizada contra las mujeres. Demasiados grupos indígenas sufren altas tasas de diabetes, abuso de drogas y alcohol, suicidio de los jóvenes y mortalidad infantil”, destacó el Secretario General. Ban Ki-moon mencionó, entre otros, el caso de Panamá donde la mortalidad infantil promedio entre los niños indígenas es tres veces mayor a la del resto de la población. Esas estadísticas son inaceptables, dijo Ban y pidió abordar esos problemas con urgencia como parte de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Vicky Tauli-Corpuz Sobre Violentos Enfrentamientos En Ecuador

COBERTURA ESPECIAL / Naciones Unidas / Producción: Cultural Survival / Septiembre 2015

Experta de la ONU exhorta a la calma y el diálogo en Ecuador frente a los violentos enfrentamientos que se iniciaron el 10 de Agosto. Vicky Tauli-Corpuz, quien está encargada de monitorear e informar sobre la situación de Pueblos Indígenas alrededor del mundo, llamó a reestablecer un espacio institucional de diálogo para analizar las demandas que originaron la convocatoria al paro nacional.

Brasil: Relatora Especial llama al gobierno a no desalojar a indígenas Guaraníes y Kaiowá

COBERTURA ESPECIAL/ Brasil / Producción: Radio ONU / Agosto 2015

La relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas urgió este martes al gobierno de Brasil a garantizar que se respeten plenamente los derechos humanos de los guaraníes y los kaiowá, y que sus comunidades no sean desalojadas de sus tierras tradicionales. Victoria Tauli-Corpuz hizo el llamamiento ante las informaciones que indican que la policía podría expulsar a los indígenas guaraníes y kaiowá de sus tierras en el estado de Mato Groso del Sur, al oeste del país.

En el área viven uno 6.000 indígenas que se niegan a salir de sus tierras y han advertido que resistirán “hasta la muerte” el desalojo. La relatora expresó preocupación por la integridad de las comunidades afectadas dados los asuntos sin resolver concernientes a la propiedad de las tierras tradicionales y el patrón de violencia que rodea la cuestión. Los guaraníes y kaiowá llevan décadas de lucha para recobrar sus derechos sobre tierras ancestrales que se encuentran ahora bajo el control de ocupantes no indígenas. Esta situación ha dado lugar a ataques violentos contra esas comunidades, en los que de 2003 a la fecha han sido asesinados 290 indígenas, entre ellos algunos de sus líderes.

Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

SPOTS/ Producción: Cultural Survival / Junio 2015

¿Sabés exactamente de que se trata este documento que proteje los derechos de los pueblos indígenas? El acuerdo representa la culminación de una lucha centenaria de los pueblos indígenas por la justicia. Constituye un aporte importante más a los instrumentos de los Derechos Humanos de la ONU, dado que promueve la igualdad de los pueblos indígenas del mundo y reconoce sus derechos colectivos. Te invitamos a escuchar y compartir los 46 artículos:

Cantagallo: un pedacito de la Amazonía en el corazón de una metrópoli

ENTRSEVISTA / Perú / Producción: Servindi / Mayo 2015

En la comunidad shipibo-konibo de Lima habitan más de 200 familias, 70% de ellas conformadas por parejas jóvenes que aún practican su medicina tradicional y una educación bilingüe.

En esta entrevista, el Secretario de Defensa y Organización, Juan Agustín Fernández nos cuenta cómo se gestó la comunidad de Cantagallo, cuál es su estilo de vida, sus costumbres, y qué aportes ha realizado a la cultura limeña a lo largo de los años.

Ficha Técnica

Género:  Entrevista

Producción: Servindi

Voz en Off:  Rafael Ponte; Sergio Sanabria

Entrevistados :Juan Agustín Fernández

Origen: Lima, Perú

Idioma: Castellano