PROGRAMA ESPECIAL / Chile / Producción: MapuExpress / Octubre de 2014
El grupo de música mapuche fusión “Puel Kona” inicia su recorrido como tal en diciembre del año 2007. Como grupo de jóvenes activos en la recuperación, defensa y difusión de la cultura mapuche, desarrollan su trabajo dentro de un espacio comunitario vinculado a la comunicación llamado centro de Comunicación Mapuce “KONA”, en Neuquén, Puel Mapu (centro sur de argentina). Desde distintas áreas o formatos, tanto radial, gráfico, audiovisual, a través de internet, mediante el apoyo y viabilización de diversos encuentros vinculados al fortalecimiento de la educación propia y a incentivar la participación de los jóvenes en el rescate y fortalecimiento de la cultura mapuce.
Su pertenencia a una comunidad mapuche, aún en la urbanidad, es lo que ha hecho posible la formación de su identidad; y desde aquí han sentado las bases para poder construir su particularidad como grupo de música fusión. Los integrantes de dicho grupo musical son jóvenes pertenecientes a la comunidad mapuche “Lof Newen Mapu, de la Zonal Xawvn Ko de la Confederación Mapuche, que buscan expresar mediante la música que ejecutan la realidad del Pueblo Mapuche, su historia, cosmovisión y espiritualidad, fuertemente vinculado a las vivencias particulares de sus integrantes.
La voz del Waj Mapu en los Kona del este y la identidad a través de la música
Sus canciones se centran en la relación que existe entre las personas y la naturaleza, realzando siempre el vínculo esencial y vital que posee el mapuche con el ixofijmogen (biodiversidad), ya que es el espacio desde donde nace su cosmovisión y conocimiento ancestral. De esta manera, se trasmite el pensamiento mapuce tanto en mapuzugun como en castellano, mediante el vehículo que forman la fusión de estilos musicales y la importante conexión que generan los instrumentos musicales, que hablan el mismo idioma de la naturaleza. En este programa especial se comparten los temas: Wallmapu libre, Weul y Carta.
En Noviembre de 2012, fue la Grabación del Disco en TDR Recording Estudio y Kangrejo Records (La Boca, ciudad de Buenos Aires), con la producción artística de Goy Karamelo (fundador y voz de Karamelo Santo) y la neuquina Noelia Pucci, en producción de voces.
Integrantes: Lefxaru Nawel (guitarra, charango y voz), Amaru Nawel (teclados, melódica y voz) Umawtufe Wenxu (bajo), Ayliñ Ñamkucew (kulxug y voz), Lucio Jara (batería), Malen Nawel (saxo y voz), Ñamku Nawel (xompe, xuxuka, sikus,wiro)