Mujeres Indígenas

Para decir mi palabra: Episodio 4: “Regreso al pueblo, regreso a mi”

RADIONOVELA / México / 11 de Junio de 2014 Producido por Ojo de Agua Comunicación: Ojo de agua Comunicación es una organización de comunicadores y comunicadores de Oaxaca fundada en 1998 que trabaja para la promoción de la comunicación indígena y comunitaria.

Lidia Aguilar es mixteca de la población de San Agustín Tlacoltepec, Tlaxiaco. La triple opresión por haber nacido mujer, indígena y pobre recorre toda su historia de vida, pero ella ha transformado estas experiencias, transformándose a sí misma. En esta entrevista nos cuenta su historia: “Como mujer, siempre he querido que otras mujeres no sufran lo que yo pasé. Yo creo se es feminista por convicción, no se puede ser feminista de palabra, porque de ese modo las cosas se mueren, no perduran”.

Voceras Indígenas: Discriminación en Perú

ENTREVISTAS / Perú / Producción: ONAMIAP / 16 de Mayo de 2014
Programa radial sobre la discriminación en el Perú a través de los testimonios de cinco lideresas indígenas de ONAMIAP. Ellas narran episodios de discriminación sufridos en ciudades cercanas a sus comunidades, en la capital y en las instituciones públicas. Comentan lo negativo de la normalización de la discriminación a través de los medios de comunicación y proponen alternativas de cambio.


Objetivo: Reconocer la normalización de la discriminación y proponer alternativas de solución.

Entrevistados:
– Ketty Marcelo, lideresa indígena de Junín y vicepresidenta de ONAMIAP
– Clelia Rivero, lideresa indígena de Ayacucho y secretaria de economía de ONAMIAP
– Beatriz Catirimari, lideresa Shawi de Loreto, secretaria de actas y archivos de ONAMIAP
– Talit Layango, lideresa indígena coordinadora nacional de ONAMIAP en Loreto
– Ruth Jareca, líder aymara y representante nacional de ONAMIAP en Puno

Organización:
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP lucha por el pleno ejercicio de sus derechos individuales como mujeres y colectivos como pueblos indígenas. Basándose en los principios de respeto y reconocimiento de la diversidad, desarrollan acciones dirigidas a fortalecer las organizaciones de base, visibilizar demandas e incidir en la agenda pública para ganar espacios de representatividad a nivel local, regional, nacional e internacional.

Página web: https://www.onamiap.org
Facebook: https://www.facebook.com/onamiap

FICHA TÉCNICA
Nombre del programa: Voceras Indígenas. Discriminación en Perú
Duración: 9:47 m
Género: Entrevista
Producción: Allison Cadenillas
Voz en off: Allison Cadenillas
Locación: Lima, Perú
Fecha de grabación: 18 de marzo
Idioma: Español
Soporte: Archivo en formato mp3

Para decir mi palabra: Episodio 2: “La tierra, nuestra madre”

RADIONOVELA / México / 6 de Mayo de 2014 Producido por Ojo de Agua Comunicación: Ojo de agua Comunicación es una organización de comunicadores y comunicadores de Oaxaca fundada en 1998 que trabaja para la promoción de la comunicación indígena y comunitaria.


Carmen Santiago Alonso Originaria de San Antonino Castillo Velazco, es una mujer zapoteca, Oaxacaqueña que desde hace 32 años vive como misionera Laica. Carmen ha sido incansable defensora de los derechos humanos y en 1994 participo en los Dialogos de San Andres, como acesora del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN. Actualmente continua su trabajo por la defens a del territorio en la organización de la Sociedad Civil “Flor y Canto A.C.” y es parte de la Coordinadora de pueblos Unidos por la Defensa del Agua en el Valle de Ocotlan, Oaxaca. México.

Para decir mi palabra: Episodio 2: “La tierra, nuestra madre”

RADIONOVELA / México / 6 de Mayo de 2014 Producido por Ojo de Agua Comunicación: Ojo de agua Comunicación es una organización de comunicadores y comunicadoras de Oaxaca fundada en 1998 que trabaja para la promoción de la comunicación indígena y comunitaria.


Carmen Santiago Alonso Originaria de San Antonino Castillo Velazco, es una mujer zapoteca, Oaxacaqueña que desde hace 32 años vive como misionera Laica. Carmen ha sido incansable defensora de los derechos humanos y en 1994 participo en los Dialogos de San Andres, como acesora del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN. Actualmente continua su trabajo por la defens a del territorio en la organización de la Sociedad Civil “Flor y Canto A.C.” y es parte de la Coordinadora de pueblos Unidos por la Defensa del Agua en el Valle de Ocotlan, Oaxaca. México.

Rosalva Aída Hernández Castillo

ENTREVISTA / México / Producción: IWGIA / 29 de Abril de 2014 Rosalva Aída Hernández Castillo es doctora en antropología y actualmente se desempeña como profesora titular en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).


Su trabajo como investigadora y activista ha estado basado en antropología jurídica y política, estudios étnicos y feminismos poscoloniales. Uno de sus proyectos abordó la experiencia de mujeres indígenas presas en México.

Para decir mi palabra: Episodio 1: “Aprendiendo de la comunidad”

RADIONOVELA / México / 17 de Abril de 2014 Producido por Ojo de Agua Comunicación: Ojo de agua Comunicación es una organización de comunicadores y comunicadores de Oaxaca fundada en 1998 que trabaja para la promoción de la comunicación indígena y comunitaria.


Juana Vásquez Váquez es de orígen Mixe – Zapoteca, del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, México. Habla las lenguas zapoteco, mixe, español e inglés. Estudió la licenciatura de trabajo Social en la UNAM, hizo también estudios de medicina en la misma institución y desde hace varios años se dedica a la traducción e interpretación de códices zapotecas. Fue asesora del EZLN durante el Diálogo de San Andrés, es miembro fundador del taller de la Lengua y la Cultura zapoteca Uken Ke Uken; ha cubierto diversos cargos en su pueblo,