Cambio Climático

Tuntui Wampís: Programa “Ikam”

La Nación Wampís es una nación indígena amazónica de Perú que recientemente declaró su autonomía como parte de su estrategia para la protección y conservación de su territorio integral.

Los pasados 6, 7, 8 y 9 de setiembre se desarrolló, por medio del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, un taller de radio con jóvenes líderes de dicha nación. Durante este tiempo, los y las participantes reflexionaron sobre la importancia de activar una radio comunitaria propia, que permita abordar su agenda y problemática territorial y socio-política. Fruto de este esfuerzo se realizaron dos programas: Ikam (Bosque) y Tarimat Chicham (La voz de los sabios y sabias).

 

 

En este programa Ikam, se aborda el tema de la minería ilegal en el río Santiago, mediante una entrevista al Waisram del Gobierno de Cuenca Kanus, Gerónimo Petsain; así como la problemática de la contaminación en el río Morona, mediante la entrevista a uno de los jóvenes líderes provenientes de dicha zona. El programa cuenta además con una sección musical para dar realce a la cultura y sabiduría ancestral wampís.

 
Escucha “Tuntui Wampis: Programa Ikam” en Spreaker.

Perú: Deforestación en tiempos de Cambio Climático

El presente Podcast resume los análisis más relevantes de la presentación del libro Deforestación en tiempos de Cambio Climático.

El evento de presentación del libro tuvo lugar en Lima, Perú, el 10 de agosto, y contó con la presencia de Hugo Cabieses, reconocido economista, quien habló sobre los motores de la deforestación a partir de su artículo “Coca, Bosques y Pueblos Indígenas”.

También estuvieron presentes Waldir Elogio Azaña, coordinador del área de Territorio de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), y el ingeniero forestal, experto en cambio climático, Rodrigo Arce; quienes hablaron sobre las propuestas que se tejen desde los pueblos indígenas frente a este problema global, y la necesidad de que el resto de sociedades occidentales cambien su paradigma de vida.

Puede descargar el libro haciendo click aquí.

A continuación puede ver la presentación completa del libro que fue transmitida vía el facebook live stream de Radio Encuentros.

 

Reporte Intercultural desde la Amazonía Peruana

En la primera emisión de la serie, el programa recorre la historia entrelazada de los pueblos Awajún y Wampís. A través de entrevistas con tres líderes indígenas, conoceremos cuáles son para ellos las mayores amenazas que enfrentan y cuáles son las posibles soluciones a sus demandas.

El sabio y líder Wampís Shaopion Noningo relata cuáles son los desafíos en relación con la soberanía alimentaria, la presión de las empresas extractivistas y la pérdida de conocimientos tradicionales. Mientras que Fermín Chimantani, Presidente ejecutor de contratos de administración de la reserva natural Amaracaeri describe cómo la crisis climática compromete la vida tradicional de los pueblos. Además, la Presidenta del Consejo Indígena de la zona baja de Madre de Dios (COINBAMAD), Beatriz Tijé, habla del desafío de hacer internacionales sus denuncias y las impresiones que ha dejado la Cumbre Climática.

Comunicando el cambio climático II

SERIE/ Comunicando el cambio climático / Perú / Producción: IWGIA / Octubre de 2014

La vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, conocida como COP20, tendrá lugar en Lima este año, del 1 al 12 de diciembre. Tanto el estado como la sociedad civil se movilizan para esta cita climática de gran relevancia organizando distintas actividades. En esta serie recogemos los eventos más importantes en el camino hacia la COP20, que significará el mayor evento internacional que se haya celebrado en Perú.

En el segundo programa de la serie conversamos con Roberto Espinosa Coordinador de Cambio Climático de AIDESEP y COICA sobre cuál será el rol de las organizaciones indígenas amazónicas en la COP20 y qué objetivos esperan lograr con esta participación.

Ficha Técnica

Nombre del programa: Hacia la COP20 – Comunicando el Cambio Climático

Duración: 13:08

Género: Serie

Producción: Luis Claps

Entrevistados: Roberto Espinosa Coordinador de Cambio Climático de AIDESEP y COICA

Locación/Origen: Lima/Perú

Idioma: Español

Puedes leer más sobre la COP20 en: www.cop20.pe

Comunicando el cambio climático

SERIE/ Comunicando el cambio climático / Perú / Producción: IWGIA / Septiembre de 2014

La vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, conocida como COP20, tendrá lugar en Lima este año, del 1 al 12 de diciembre. Tanto el estado como la sociedad civil se movilizan para esta cita climática de gran relevancia organizando distintas actividades. En esta serie recogemos los eventos más importantes en el camino hacia la COP20, que significará el mayor evento internacional que se haya celebrado en Perú.

Este primer programa de la serie nos trae las voces de los participantes de las segundas jornadas de Comunicación y Democracia llevadas a cabo en Lima el pasado agosto. Las jornadas congregaron a comunicadores indígenas de diversas regiones del estado peruano, así como de Colombia y Bolivia.

Ficha Técnica

Nombre del programa: Hacia la COP20 – Comunicando el Cambio Climático

Duración: 15:20

Género: Serie

Producción: Sergio Zanabria

Voz en off: María Khoury Arvelo

Entrevistados: Omar Rincón, Nelly Luna, Rodolfo Aquino y César Aguilar Andrade

Locación/Origen: Lima/Perú

Fecha de grabación: 09/14

Idioma: Español

Soporte: mp3

Puedes leer más sobre la COP20 en: www.cop20.pe

Voceras Indígenas: Territorio, Participación Política y Cambio Climático

ENTREVISTAS / Perú / Producción: ONAMIAP / 20 de Agosto de 2014

Programa radial sobre el territorio, la participación política y cambio climático desde la mirada de las mujeres indígenas a través de los testimonios de tres lideresas indígenas de la ONAMIAP. Ellas cuentan sobre el importante rol decisivo de la conservación y el manejo de los bienes naturales; la conservación de los ecosistemas y la trasmisión generacional de la sabiduría ancestral para conservar las semillas.

Ficha Técnica

Nombre del programa: Voceras Indígenas. Un ciclo nuevo en los pueblos indígenas

Duración: 9:21 m

Género: Entrevista

Producción: Allison Cadenillas

Voz en off: Allison Cadenillas

Entrevistados:

  •          Talit Layango, lideresa indígena de la comunidad de Jeberos y coordinadora regional de la ONAMIAP en Loreto
  •          Toribia Ojeda, lideresa indígena de la ONAMIAP de la región Cusco
  •          Rosa Sara, lideresa indígena de la Comunidad de Cañaris en la región Lambayeque

Locación: Lima, Perú

Fecha de grabación: 23 de julio

Idioma: Español

Soporte: Archivo en formato mp3

Voceras Indígenas: Un ciclo nuevo en los pueblos indígenas

ENTREVISTAS / Perú / Producción: ONAMIAP / 20 de Agosto de 2014

Programa radial sobre el significado que tiene el solsticio de invierno para los pueblos indígenas del Ande y la Amazonía del Perú a través del testimonio de las mujeres indígenas de la ONAMIAP. Las entrevistas buscan mostrar la relación entre las mujeres indígenas y la biodiversidad existente en el Perú.

Ficha Técnica

Nombre del programa: Voceras Indígenas. Un ciclo nuevo en los pueblos indígenas

Duración: 7:46 m

Género: Entrevista

Producción: Allison Cadenillas

Voz en off: Allison Cadenillas

Entrevistados:

  • Ángela Chislla Palomino, sabia andina y lideresa de ONAMIAP en Puno
  • Gladyz Sulca Huanhuayllo, comunicadora amazónica y lideresa de ONAMIAP en Ucayali

Locación: Lima, Perú

Fecha de grabación: 17 de junio

Idioma: Español

Soporte: Archivo en formato mp3

Voceras Indígenas: Biodiversidad

ENTREVISTAS / Perú / Producción: ONAMIAP / 20 de Agosto de 2014

¿Cuántas especies han desaparecido? ¿Cuántas nuevas han aparecido? ¿Cómo se adecúan los pueblos indígenas ante los cambios en el ecosistema? Las mujeres indígenas contamos cómo lo hacemos.

Entrevistadas:

– Angela Chislla, lideresa de Puno
– Elvira Jurado, lideresa de Pasco
– Gladiz Sulca, lideresa de Ucayali

Voceras Indígenas: Vínculo con la Madre Tierra

ENTREVISTAS / Perú / Producción: ONAMIAP / 16 de Mayo de 2014
Programa radial sobre la relación que tienen los pueblos indígenas con la Madre Tierra a través de los testimonios de cuatro lideresas indígenas de ONAMIAP. Ellas cuentan sobre sobre el vínculo de los pueblos indígenas con la Madre Tierra, las políticas del Estado en relación al extractivismo y las acciones comunales para contrarrestar los efectos del Cambio Climático.

Objetivo:
Reconocer y revalorar las costumbres de los pueblos indígenas con la Madre Tierra y el Territorio. Promover las prácticas comunales que los Pueblos emprenden para adaptarse o contrarrestar el Cambio Climático.

Organización:
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP lucha para alcanzar el pleno ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas. Respeto y reconocimiento de la diversidad cultural peruana, desarrolla actividades para fortalecer las organizaciones base en el país y visibilizar las propuestas y demandas con el fin de incidir en la agenda pública y política.

Página web: https://www.onamiap.org
Facebook: https://www.facebook.com/onamiap

FICHA TÉCNICA
Nombre del programa: Voceras Indígenas. Vínculo con la Madre Tierra
Duración: 9:57 m
Género: Entrevista
Producción: Allison Cadenillas
Voz en of: Allison Cadenillas
Entrevistados:
Talit Layango, lideresa indígena de la comunidad de Jeberos y coordinadora regional de ONAMIAP en Loreto.
Sebastiana Luna, lideresa indígena de la provincia de Anta en Cusco y coordinadora regional de ONAMIAP
Rocío Chanca, miembro de la Asociación de Mujeres Campesinas del Cono Norte de Huancavelica y coordinadora regional de ONAMIAP María López, líder aymara y representante nacional de ONAMIAP en Junín
Locación: Lima, Perú
Fecha de grabación: 16 de abril
Idioma: Español
Soporte: Archivo en formato mp3